Sostenibilidad
Publicado

Sostenibilidad estratégica frente al cambio climático

Avanzamos en nuestra estrategia de sostenibilidad frente al cambio climático mediante la verificación de nuestra huella de carbono según el protocolo GHG, la adopción de la taxonomía europea de actividades sostenibles y la adaptación a la nueva normativa CSRD, consolidando un modelo de negocio circular que integra la filosofía One Health en cada decisión empresarial.

Verificación de nuestra huella de carbono

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, compartimos el éxito en la verificación de nuestra huella de carbono. Se trata de un estándar internacional para la contabilidad y gestión de gases de efecto invernadero, realizada de acuerdo con el protocolo GHG. Es un hito que nos proporciona una comprensión clara y fiable del impacto ambiental de nuestras operaciones y nos marca el camino hacia la descarbonización y el crecimiento sostenible.

El cambio climático se ha consolidado como uno de los desafíos más importantes y urgentes de nuestro tiempo. Sus efectos ya son evidentes y se reflejan cada día: fenómenos meteorológicos extremos, pérdida acelerada de biodiversidad, escasez de recursos naturales y consecuencias directas sobre la salud humana, animal y vegetal.

Además de estos impactos sobre el entorno, el cambio climático también tiene efectos operativos y económicos significativos sobre las empresas: interrupciones en la cadena de suministro, costes asociados a eventos climáticos extremos y la necesidad de invertir para adaptar instalaciones y procesos a condiciones futuras. 

Afrontar esta realidad requiere algo más que buenas intenciones: exige integrar la acción climática en el núcleo de la gestión empresarial, de la mano de la sostenibilidad como elemento estratégico.

En este contexto, creemos que este enfoque de sostenibilidad estratégica se articula en torno a tres palancas fundamentales: 

  • alineamiento
  • integración
  • transparencia

 

Cada una de ellas aporta una dimensión concreta para avanzar en la lucha contra el cambio climático, reforzar nuestro modelo de economía circular y garantizar una contribución positiva a toda nuestra cadena de valor.

La filosofía #OneHealth de Bioiberica refuerza este enfoque: cada decisión estratégica tiene en cuenta la salud de las personas, animales y plantas, así como la resiliencia de los ecosistemas de los que depende nuestra actividad. La integración efectiva de la sostenibilidad estratégica convierte la acción climática en un componente central de la gestión empresarial, promoviendo un modelo de negocio sólido, competitivo, responsable y resiliente.

La importancia de analizar la huella de carbono

Al analizar nuestra huella de carbono de acuerdo con el protocolo GHG, podemos definir objetivos concretos e implementar planes de acción que nos guíen hacia un modelo de negocio más responsable con el medio ambiente y alineado con los objetivos climáticos globales y las expectativas de nuestros clientes, socios y la sociedad.

Hand holding soil with small green tree at sunrise, symbolizing environmental stewardship and sustainable growth for the future

Alineamiento: un modelo de negocio circular y sostenible

La sostenibilidad forma parte de la esencia de Bioiberica desde nuestro origen. Nuestro modelo de negocio se basa en la economía circular: transformamos materias primas de origen natural en productos de alto valor añadido para la salud humana, animal y vegetal, minimizando el uso de recursos, reduciendo residuos y generando un impacto positivo en todo el ciclo de vida del producto.

Este enfoque permite no solo mitigar emisiones y reducir costes operativos al optimizar el uso de recursos y minimizar residuos, sino también adaptar nuestras operaciones frente a riesgos climáticos futuros, garantizando la resiliencia de nuestra cadena de valor. No se trata únicamente de hacer más con menos, sino de crear un modelo productivo que sea capaz de proteger a su entorno frente a los impactos del cambio climático.

Hemos dado un paso más allá, y hemos adoptado el marco de la taxonomía europea de actividades sostenibles, para evaluar nuestro alineamiento con el mismo. Esta evaluación nos permitirá asegurar que nuestro modelo de negocio y nuestra actividad están contribuyendo activamente a los objetivos ambientales de la Unión Europea, en relación a la adaptación y mitigación del cambio climático, y, particularmente, para la transición a una economía circular y la prevención y control de la contaminación.

Integración: hacer de la sostenibilidad un principio transversal

Más allá de iniciativas, acciones y proyectos concretos, en Bioiberica entendemos que la sostenibilidad debe ser un factor intrínseco en nuestra estrategia, procesos de gestión y acciones en el día a día. Nuestra visión es clara: la sostenibilidad no es un proyecto, es una forma de gestionar.

Esto implica integrar la dimensión climática en la planificación estratégica, la gestión de riesgos y la relación con los grupos de interés, de manera que nuestros compromisos de sostenibilidad —como los objetivos de reducción de huella de carbono alineados con SBTi— se extiendan a lo largo de nuestra actividad y se apliquen de manera consistente en todas nuestras operaciones y en toda nuestra cadena de valor.

Para ello, abordamos un proceso de transformación orientado a mejorar la integración efectiva de la sostenibilidad en Bioiberica, que nos permitirá asegurar una mejor respuesta a los retos del presente y futuro.

Reforzar la confianza de nuestra cadena de valor

En Bioiberica ya veníamos identificando los riesgos y oportunidades climáticas y midiendo nuestra huella de carbono, bajo los estándares de TCFD y CDP. Ahora, con la adaptación a la nueva normativa europea CSRD, damos un paso más, ofreciendo una visión completa y verificable de nuestra contribución a la mitigación del cambio climático, reforzando la confianza de nuestra cadena de valor y grupos de interés.

Mother with three children wearing hats in green crop field, representing sustainable agriculture and plant health

Transparencia: comunicar con rigor y responsabilidad

La transparencia es clave para que la acción climática sea efectiva. No basta con actuar; es necesario medir, reportar y comunicar los impactos de forma clara y comparable. La transparencia fortalece la rendición de cuentas y permite que nuestros grupos de interés conozcan nuestro compromiso y desempeño climático.

En Bioiberica ya veníamos identificando los riesgos y oportunidades climáticas y midiendo nuestra huella de carbono, bajo los estándares de TCFD y CDP. Ahora, con la adaptación a la nueva normativa europea CSRD, damos un paso más, ofreciendo una visión completa y verificable de nuestra contribución a la mitigación del cambio climático, reforzando la confianza de nuestra cadena de valor y grupos de interés.

Compromiso estratégico que transforma

Alineamiento, integración y transparencia son los pilares que guían nuestra acción frente al cambio climático. Gracias a ellos, incorporamos la sostenibilidad estratégica en cada decisión, inversión y proyecto, que se traduce en una reducción de impactos, anticipación de riesgos y generación de valor para el planeta y la vida. La sostenibilidad no es un esfuerzo aislado: es la forma en que actuamos hoy para proteger el futuro.

Historias de una salud global
Todas las historias
Casos de éxito, novedades y noticias que explican cómo trabajamos para mejorar la salud y el bienestar de las personas, los animales y las plantas.