Bioiberica, como empresa global de las ciencias de la vida comprometida con la mejora de la salud y el bienestar de las personas, los animales y las plantas, se ha propuesto conseguir un 100% de electricidad renovable para 2024, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (de acuerdo con los Scopes 1 y 2 del GHG Protocol) en un 30% para 2030 y, en última instancia, alcanzar la completa neutralidad climática para 2050. La empresa ha hecho hincapié en estos ambiciosos objetivos en su nuevo Informe sobre estrategia climática en el que expone sus planes para afrontar la cada vez más urgente emergencia climática mundial. Esta medida forma parte del compromiso a largo plazo de Bioiberica de reducir su impacto ambiental, que comenzó hace más de 45 años. La empresa aspira ahora a lograr una economía de bajas emisiones, reducir su consumo de agua y seguir ampliando sus iniciativas de energías renovables para proteger el medio ambiente y sus recursos para las generaciones futuras.
"La producción de Bioiberica se basa en una bioeconomía 100 % circular, mediante procesos de fabricación creados para minimizar el consumo de agua, energía y materias primas auxiliares", afirma Luis Solera, CEO de Bioiberica. "Nuestro nuevo Informe de estrategia climática incluye un catálogo de nuestras emisiones actuales de gases de efecto invernadero junto con los objetivos fijados y los hitos logrados hasta ahora. El informe también describe cómo planeamos hacer frente a los desafíos futuros de acuerdo con nuestro compromiso de alcanzar la neutralidad climática, centrándonos en las oportunidades de negocio y las actividades más sostenibles".
La eficiencia energética es uno de los pilares de la estrategia climática de Bioiberica y la empresa ha seguido desarrollando su compromiso de mejorar el uso de la energía desde que logró la certificación ISO 50001 en 2012. Para ello se implantó un sistema de gestión energética que permite identificar las oportunidades de mejora de la eficiencia energética e implementar cambios específicos para reducir el consumo. Las mejoras posteriores incluyen un sistema de iluminación renovado, la instalación de equipos de producción más eficientes desde el punto de vista energético, como calderas y sistemas de refrigeración renovados, así como medidas de reducción de fugas y optimización del proceso de producción. Como resultado, Bioiberica ya ha reducido significativamente su consumo energético. No obstante, el nuevo informe detalla los planes de la empresa para que su suministro eléctrico proceda al 100 % de fuentes renovables en 2024. Para lograrlo, se incorporarán criterios de eficiencia energética en la compra de equipos y la adquisición de servicios, y ya está en marcha un proyecto para instalar 1.000 kW de energía fotovoltaica para autoconsumo.
Desde que consiguió las certificaciones ISO 14001 y EMAS (European Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría) en 1997 y 1999, respectivamente, el consumo de agua en Bioiberica sigue siendo absolutamente prioritario. En los últimos años, la empresa ha centrado sus esfuerzos en minimizar el consumo de agua y en sanear las aguas residuales de sus procesos de producción. Desde 2006 hasta la fecha, cerca del 21 % de las aguas residuales de la empresa se han reutilizado en distintos procesos de toda la actividad de fabricación de Bioiberica y, ahora, la empresa aspira a aumentar esta cifra hasta el 50 %. De cara al futuro, la empresa se ha comprometido a reducir el consumo de agua por tonelada de producto y a garantizar que todas las operaciones respeten los recursos hídricos locales, de modo que el agua recuperada sea limpia. Los planes de futuro incluyen la colaboración con las comunidades locales para dar a conocer las nuevas iniciativas y garantizar el acceso al agua recuperada.
"A medida que la emergencia climática se vuelve más urgente, estamos tomando medidas y haciendo todo lo posible para minimizar el impacto medioambiental de Bioiberica. El marco fijado en nuestro nuevo Informe sobre la Estrategia Climática esboza dos áreas de atención clave: la descarbonización de la economía y la mitigación de los efectos del cambio climático", añade Luis Solera. "Entendemos los desafíos que tenemos por delante y sabemos que nos queda un largo camino para alcanzar nuestro objetivo de completa neutralidad climática en 2050, pero estamos comprometidos con la protección y la sostenibilidad del planeta, para que pueda seguir manteniendo todas las formas de vida, humana, animal y vegetal, en los años venideros."
Lea el Informe de estrategia climática completo aquí.