Usted está aquí

2020: Empieza el Año de la Sanidad Vegetal

28 Ene 2020
Plant Health
The b blog

Por Anna Botta, Product Manager de Bioibérica Plant Health

 

Las ciencias de la vida engloban la salud humana, animal y vegetal. Es curioso porque cuando hablamos de que las plantas también sufren enfermedades y estrés mucha gente se sorprende. La salud de las plantas y los cultivos agrícolas es tan relevante que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2020 el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) para sensibilizar al máximo de países sobre cómo puede ayudar a reducir el hambre, proteger el medio ambiente y estimular el desarrollo económico.

El AISV cuenta con la colaboración de la FAO, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y autoridades sanitarias.

Para hacernos una idea de la magnitud: las plantas representan el 80% de los alimentos que comemos y producen el 98% del oxígeno que respiramos. Además, el valor anual del comercio de productos agrícolas se ha triplicado en la última década, principalmente, en las economías emergentes y países en desarrollo alcanzando los 1,7 billones de dólares. La FAO estima que esta producción debería aumentar un 60% hasta el 2050 para poder cubrir las necesidades alimentarias de la población mundial (hoy más de 820 millones de personas pasan hambre).

Actualmente, las plagas destruyen el 40% de la agricultura, una cifra muy negativa que seguirá agravándose con el cambio climático y la globalización si no se toman más medidas de prevención desde las Administraciones y los agricultores. Además de las plagas y enfermedades, las condiciones climáticas extremas, la salinidad, los trasplantes, la escasez de agua o el uso de pesticidas también afectan el rendimiento de los cultivos y sus parámetros de calidad.

De momento, en la Unión Europea el pasado diciembre entró en vigor el Reglamento (UE) 2016/2031 sobre medidas de protección contra las plagas de los vegetales. Seguiremos los resultados de su implementación.

En Bioibérica contribuimos al avance de la agricultura desde 1986, investigando y desarrollando biomoléculas de calidad farmacéutica para la bioestimulación, la nutrición y la bioprotección vegetal. Ofrecemos más de 25 productos que juegan un importante papel en la lucha contra el cambio climático ya que permiten un uso más eficiente de los fertilizantes y una gestión más sostenible de los cultivos. En el marco del Congreso Mundial de Bioestimulantes 2019 celebrado en Barcelona, la compañía se reafirmó como fabricante líder en soluciones bioestimulantes a base de L-α-aminoácidos y compuestos bioactivos.

Los agricultores interesados en mejorar la gestión del estrés vegetal y el control biológico de plagas recomendamos que visiten la nueva web planthealth.es o se pongan en contacto con nuestro equipo de expertos.

También te puede interesar:

Las empresas de las ciencias de la vida buscan socios estratégicos