Usted está aquí

Bioiberica Veterinaria crea el Documento de Expertos Dysgen, elaborado con la colaboración de un grupo de especialistas veterinarios

12 Jun 2012
Companion Animal Health

In the white paper on Dysgen, a group of veterinarians specializing in trauma, orthopedic surgery and rehabilitation offer clinical practice advice based on the first results of the Dysgen test for growing dogs. Dysgen is a DNA chip test that predicts the risk of developing hip dysplasia from a blood sample.

Dysgen® es un ADN chip que, a partir de muestra de sangre, analiza el ADN del perro y evalúa la predisposición genética a desarrollar displasia de cadera.

La información recogida en este documento permitirá establecer protocolos de seguimiento individualizado en función de la predisposición genética de cada individuo y tomar decisiones clínicas que ayuden al control de la patología para cada grupo de riesgo.

Las recomendaciones que se deduzcan de dicho documento deben ser interpretadas, lógicamente, junto con la valoración clínica de cada paciente y pretenden también contribuir a un mejor asesoramiento de los propietarios sobre la posible evolución de esta patología.

Puedes consultar aquí el documento de expertos de Dysgen 

www.veterinaria.bioiberica.com

Noticias Relacionadas

6 Sep 2023
Companion Animal Health

La alimentación para mascotas está en constante evolución con la aparición de nuevas propuestas innovadoras destinadas a fomentar una nutrición más saludable y consciente para los animales de compañía.

27 Mayo 2020
Companion Animal Health
  • Se trata de un paso más en la estrategia de internacionalización de esta unidad de negocio dedicada a la salud de los animales de compañía
  • Se han lanzado tres productos para la salud articular e interna: Condrovet® Force HA, Calmurofel® e Impromune®
7 Abr 2020
Companion Animal Health
  • El estudio realizado en la Universidad de Florida respalda el uso de esta nueva formulación compuesta por esfingolípidos y glicosaminoglicanos como estrategia para mejorar la salud dérmica en pacientes con dermatitis atópica canina