Usted está aquí

La artrosis se triplica con la llegada de la menopausia en mujeres de más de 45 años

7 Mar 2013
Healthcare

La disminución de los niveles de estrógenos, que se produce con la llegada de la menopausia, es uno de los factores de riesgo para desarrollar artrosis
 
El 80% de las mujeres menopáusicas sufre dolor articular de origen artrósico y, de éstas, un 50% lo define como insoportable o importante

“Los ginecólogos que estamos dedicados de forma especial a la menopausia, tenemos la posibilidad de abordar la artrosis en sus inicios y mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes”, explica la Dra. Elena Ruiz, coordinadora nacional del Grupo de Dolor y Artrosis de la AEEM

Este ha sido el tema central de la sesión de “Salud osteoarticular y mujer” de esta mañana en el  9º Curso Diatros de Salud de la Mujer en Barcelona 

Cuando se visita a pacientes llegadas a la edad de la menopausia es muy probable que, al preguntar por su estado de salud, digan que es bueno pero que tienen molestias o dolores en las articulaciones”, explica la Dra. Elena Ruiz, ginecóloga y coordinadora nacional del Grupo de Dolor y Artrosis de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). Esta percepción se confirma con datos[1] que muestran que la prevalencia de la artrosis se triplica con la llegada de la menopausia en mujeres de más de 45 años. Concretamente[2], ocho de cada diez mujeres menopáusicas dice sufrir dolor articular y, de ellas, el 50% lo define como insoportable o importante.

Las causas se han expuesto esta mañana en la sesión de “Salud osteoarticular y mujer” del  9º Curso Diatros de Salud de la Mujer, que se celebra en Barcelona. En ella, el el Dr. Francesc Baró, especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, ha revisado los diferentes estudios que se han hecho acerca de este tema y que han descrito[3] que los estrógenos parecen jugar un importante papel condroprotector en la articulación ya que regulan procesos celulares beneficiosos en el tejido articular. También se ha demostrado la presencia de receptores de esta hormona en el cartílago, el hueso, la membrana sinovial, los ligamentos y el músculo.

Por lo tanto, explica el Dr. Baró “la disminución de los niveles de estrógenos, que se produce con la llegada de la menopausia, provoca lesiones degenerativas en el cartílago y el hueso subcondral, favoreciendo así la aparición de la artrosis en la mujer”.

La artrosis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a toda la articulación. A parte del dolor, otros síntomas de la artrosis son la limitación de la movilidad, inflamación, crujidos en la articulación afectada y rigidez. “Podemos recomendar, por ejemplo, vigilar el peso, evitar los tacones altos, realizar ejercicio moderado y, si es necesario, ayudarse de un bastón. Pero si eso no es suficiente, también podemos recomendar el tratamiento con fármacos condroprotectores, como el condroitín sulfato y el sulfato de glucosamina, para mejorar la función articular y aliviar el dolor, pudiendo retrasar la progresión de la enfermedad”, afirma.

Tanto el Dr. Baró como la Dra. Ruiz, han puesto de manifiesto el papel del ginecólogo para detectar y tratar esta enfermedad, que aún está infradiagnosticada en la mujer. “Los ginecólogos, que estamos dedicados de forma especial a la mujer, tenemos la posibilidad de detectar y abordar la artrosis en sus inicios y mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes”, conluye la Dra. Ruiz.

www.comunicacionbioibericafarma.es
www.bioiberica.es
 


[1] Estudio EPISER “Prevalencia e impacto de las enfermedades reumáticas en la población adulta española”, 2000.

[2] Estudio Mujer Menopáusica y Artrosis, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, 2010.

[3]  Estudio “Estradiol and its metabolites and their association with knee osteoarthritis”, Arthritis & Rheumatism, 2007.

Noticias Relacionadas

29 Mayo 2022
Healthcare

Con motivo del Día mundial de la salud digestiva, estamos explorando la creciente importancia de un trastorno de la salud relativamente desconocido: la intolerancia a la histamina.

25 Mayo 2022
Healthcare

Un nuevo estudio preclínico ha demostrado que el ingrediente matriz de ácido hialurónico de Dermial® aumenta casi a la mitad la producción de colágeno de tipo I, algo que no se observa con el ácido hialurónico estándar.

17 Abr 2022
Healthcare

Bioiberica presenta DAOgest y Dermial® por primera vez en Vitafoods 2022.