Usted está aquí

Bioibérica obtiene la certificación internacional SA8000 de responsabilidad social corporativa

19 Mar 2009
Healthcare

• El Dr. Daniel Uebelhart, reputado experto internacional especializado en artrosis, lidera el debate sobre la eficacia terapéutica del condroitín sulfato en el tratamiento de la artrosis

• La Liga Europea de Reumatología1 y la Sociedad Española de Reumatología2 conceden al condroitín sulfato el máximo nivel de evidencia científica (1A) y el grado de recomendación más elevado (A)

Barcelona, 19 de enero de 2012 – Barcelona se convertirá mañana en el centro del debate mundial sobre las enfermedades articulares y sus tratamientos. El Congreso Mundial de Debates y Consensos de Enfermedades Óseas, Musculares y Articulares acogerá a los científicos internacionales más reputados para discutir acerca de las evidencias científicas relacionadas con los tratamientos de enfermedades articulares.

El Dr. Daniel Uebelhart, importante experto internacional especialista en artrosis y director médico de la clínica privada de Rehabilitación Músculo-Ósea de Valmont, en Suiza, liderará la sesión “Evidencias de modificación sintomática y estructural en la artrosis con condroitín sulfato”. El condroitín sulfato es un fármaco de una acción sintomática lenta (SYSADOA) que actúa sobre las tres estructuras articulares afectadas por la artrosis: el cartílago articular, la membrana sinovial y el hueso subcondral. No sólo alivia los síntomas de la artrosis, sino que recientes ensayos clínicos empiezan a probar que tiene capacidad para frenar el proceso degenerativo de la enfermedad.

Los fármacos SYSADOA han sido avalados por la Liga Europea de Reumatología (EULAR) y por la Sociedad Española de Reumatología, entre otros, que le han otorgado el máximo nivel de evidencia científica (1A) y la recomendación más alta (A). Esto se debe a que el condroitín sulfato es un producto de demostrada eficacia y con un alto perfil de seguridad.

En la sesión también participarán los doctores David Hunter (Instituto de Investigación Ósea y Articular, Northern Clinical School, Universidad de Sidney, Australia), Xavier Chevalier (Jefe del Departamento de Reumatología, Hospital Henri Mondor, Universidad de París, Francia), Marc C. Hochberg (Jefe de la División de Reumatología e Immunología Clínica, Universidad de Maryland, Baltimore EE.UU.) y el doctor Ives Henrotin (Jefe de la Unidad de Investigación en Hueso y Cartílago, Universidad de Lieja, Bélgica).

La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente en España. Afecta a siete millones de personas y cuesta unos 4700 millones de euros anuales a la administración.

Sesión: “Evidencias de modificación sintomática y estructural en la artrosis con condroitín sulfato”
Viernes 20 de enero de 2012, 14:30h
Centro de Convenciones International de Barcelona (CCIB)
c/ Rambla Prim 1, Hall A

El Dr. Uebelhart está disponible para entrevistas hoy jueves por la tarde y mañana viernes por la mañana

Para más información o para concertar entrevistas con los ponentes:

Alba Soler
Directora de Comunicación de Bioiberica Farma
asoler@bioiberica.com
http://www.comunicacionbioibericafarma.es
682 040 776 o 93 490 49 08

 

Aina Mauri
amauri@llorenteycuenca.com
93 217 22 17

1 Liga Europea de Reumatología
2 Sociedad Española de Reumatología

Descargar PDF "World Congress on Debates & Consensus in Bone, Muscle & Joint Diseases (BMJD)"

Noticias Relacionadas

29 Mayo 2022
Healthcare

Con motivo del Día mundial de la salud digestiva, estamos explorando la creciente importancia de un trastorno de la salud relativamente desconocido: la intolerancia a la histamina.

25 Mayo 2022
Healthcare

Un nuevo estudio preclínico ha demostrado que el ingrediente matriz de ácido hialurónico de Dermial® aumenta casi a la mitad la producción de colágeno de tipo I, algo que no se observa con el ácido hialurónico estándar.