Vivimos en un momento de transformación profunda. Cada decisión empresarial puede tener un impacto real en el entorno que nos rodea. La economía circular no es una opción: es la vía más coherente para avanzar hacia un futuro sostenible. En Bioiberica, este modelo no es un añadido: es el punto de partida.
Cuando hablamos de economía circular, no nos referimos simplemente a reciclar más. Estamos hablando de replantear cómo diseñamos, producimos y utilizamos los recursos. El objetivo no es solo reducir residuos, sino evitar que se generen en primer lugar. Es una lógica que conecta lo económico con lo ambiental, y lo inmediato con lo a largo plazo.
Porque los recursos del planeta no son infinitos. Y porque cada tonelada de residuo que evitamos, cada subproducto que transformamos en algo útil, cuenta. Adoptar un enfoque circular significa apostar por procesos regenerativos que devuelven valor al sistema. En nuestro caso, también significa ser más eficientes, innovadores y competitivos.
Llevamos décadas trabajando con materias primas de origen animal. Lo que nos hace diferentes es cómo las utilizamos. Mientras que en otros sectores solo se aprovecha una fracción del material, nosotros hemos desarrollado un modelo productivo en el que prácticamente nada se desperdicia.
Nuestro modelo único de economía circular parte de la bioeconomía: transformamos materias de origen natural en ingredientes de alto valor para la salud humana, la nutrición animal y la agricultura. Durante este proceso, extraemos distintas biomoléculas que dan lugar a múltiples productos. Lo que podría haber sido residuo se convierte en recurso. Lo que otros descartan, nosotros lo convertimos en innovación.
Algunas de nuestras acciones concretas incluyen:
Nuestro compromiso con la economía circular es a largo plazo. Formamos parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), con el objetivo de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
Como señaló nuestro CEO, Luis Solera, en su intervención en The New Era of Life Sciences:
“La sostenibilidad está en el centro de nuestra actividad. No es un complemento, es nuestra manera de hacer empresa. Transformar lo que otros consideran residuo en soluciones para la vida es, hoy, nuestra mayor contribución.”
Creemos que el futuro pertenece a las compañías que sepan conjugar ciencia, sostenibilidad y responsabilidad. Apostamos por una economía que regenera, porque cuidar de la salud del planeta es inseparable de cuidar la salud de las personas, los animales y las plantas.
Y ahí es donde nuestro modelo de economía circular marca la diferencia y lo hace único.