La biotecnología está presente en muchos más aspectos de nuestra vida de lo que imaginamos: desde los alimentos que consumimos y los medicamentos que utilizamos, hasta las soluciones que ayudan a preservar la salud de nuestro planeta. En este artículo exploramos cómo los avances en las ciencias de la vida están impulsando una transformación global en salud, sostenibilidad y bienestar, y qué papel juega Bioiberica en este futuro que ya es presente.
“Estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad y la economía circular. Esto implica la responsabilidad de trabajar constantemente para mejorar la salud de las personas, los animales y las plantas, promoviendo una transición ecológica coherente que contribuya a crear un planeta más saludable.”
Las ciencias de la vida engloban disciplinas como la biología, la bioquímica, la genética o la biotecnología, cuyo objetivo común es comprender y mejorar los sistemas vivos. Su impacto en la sociedad actual es incuestionable: la OMS estima que más del 40% de los nuevos medicamentos en desarrollo se basan en biotecnología y la FAO señala que la bioinnovación agrícola es clave para alimentar a una población que alcanzará los 9.700 millones en 2050.
En palabras de Luis Solera, CEO de Bioiberica, “Estamos firmemente comprometidos con la sostenibilidad y la economía circular. Esto implica la responsabilidad de trabajar constantemente para mejorar la salud de las personas, los animales y las plantas, promoviendo una transición ecológica coherente que contribuya a crear un planeta más saludable.”
Muchas veces hablamos de biotecnología como algo lejano, pero está presente en nuestro día a día como en alimentos funcionales, ingredientes como los péptidos bioactivos o los probióticos que ayudan a mejorar la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunitario o favorecer la movilidad articular. También en medicamentos como la heparina, uno de los anticoagulantes más utilizados en el mundo que salva más de 100 millones de vidas al año, según International Society on Thrombosis and Haemostasis. Además, también está en ingredientes de origen natural, desde el colágeno nativo tipo II que ayuda a mantener la salud articular hasta los bioestimulantes que refuerzan el crecimiento de los cultivos bajo condiciones de estrés climático.
El resultado es claro: una mejor calidad de vida para las personas, los animales y las plantas. Este enfoque integral, One Health, un paradigma que reconoce que la salud humana, animal y vegetal están profundamente interconectadas.
Según la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), la bioeconomía ya representa más del 10% del PIB nacional y sitúa al país entre los líderes europeos en proyectos vinculados a la biotecnología aplicada a la salud, la alimentación y el medio ambiente.

La biotecnología no solo transforma la salud, también impulsa un modelo de desarrollo más respetuoso con el planeta. Sus aplicaciones van desde la agricultura y la ganadería hasta la energía y la gestión de residuos, y están ayudando a construir un futuro en el que sostenibilidad y progreso vayan de la mano.
En España, por ejemplo, el sector biotecnológico se ha consolidado como uno de los motores de innovación más relevantes y Barcelona destaca como un hub estratégico. Según la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), la bioeconomía ya representa más del 10% del PIB nacional y sitúa al país entre los líderes europeos en proyectos vinculados a la biotecnología aplicada a la salud, la alimentación y el medio ambiente.
A nivel global, la Comisión Europea estima que la bioeconomía genera más de 2,4 billones de euros y da empleo a 17 millones de personas en la UE, mientras que la ONU reconoce su potencial para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran:
En definitiva, la biotecnología se ha convertido en un pilar estratégico para afrontar los grandes retos globales: alimentar a una población en crecimiento, garantizar el acceso a medicamentos innovadores, preservar la biodiversidad y avanzar hacia un futuro más sostenible.
En Bioiberica seguimos impulsando soluciones, convencidos de que solo con ciencia, innovación y responsabilidad construiremos un futuro más saludable, sostenible y resiliente.

Con más de 50 años de experiencia y presencia en más de 80 países, nos hemos consolidado como referente en ciencias de la vida gracias a nuestras tres grandes áreas de especialización:
Todo ello bajo el compromiso One Health y un modelo de producción basado en sostenibilidad, trazabilidad y economía circular.
Las ciencias de la vida están redefiniendo lo que entendemos por salud, ampliándose a todas sus dimensiones: humana, animal y vegetal. La biotecnología nos ofrece herramientas para curar, prevenir, regenerar y cuidar lo que nos rodea.
En Bioiberica lo tenemos claro: todos somos uno. Por eso, seguiremos impulsando soluciones, convencidos de que solo con ciencia, innovación y responsabilidad construiremos un futuro más saludable, sostenible y resiliente.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Heparina: lista de medicamentos esenciales y usos clínicos. Disponible en: https://www.who.int
Bioiberica. (2021, 2 de agosto). Bioiberica, primera empresa biotecnológica española en alinear su RSC con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Declaraciones de Luis Solera, CEO. Disponible en: https://www.bioiberica.com/en/media/news/bioiberica/bioiberica-first-spanish-biotech-company-allines-its-csr-un-sustainable-development-goals
Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH). (2021). Global impact of thrombosis: One in four deaths worldwide. Journal of Thrombosis and Haemostasis.
FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2022). Biotecnología agrícola y bioestimulantes para un futuro sostenible. Disponible en: https://www.fao.org
European Food Safety Authority (EFSA). (2021). The role of functional foods in human health. EFSA Journal.
OECD – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2020). Biotechnology for sustainable agriculture and food security. OECD Publishing.
National Institutes of Health (NIH). (2022). Biotechnology in Medicine: Emerging applications. Disponible en: https://www.nih.gov
Revista Nature Biotechnology. Diversos artículos sobre innovación en ciencias de la vida, salud animal y vegetal.
Brief on jobs and growth in the EU bioeconomy 2012-2021 — JRC / European Commission: https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC137187?utm_source=chatgpt.com