Durante estos años de transición, se han investigado diversas estrategias nutricionales para mitigar la ausencia de óxido de zinc en las dietas de lechones. Estas estrategias pasan principalmente, por convertir los piensos de las primeras edades en herramientas efectivas contra la diarrea post destete en lechones.
Algunas de estas prácticas y herramientas más importantes están relacionadas con estimular la ingesta de alimento por parte del lechón. Para ello, hay tres elementos claves que los piensos de la etapa inicial deben contener:
- Ingredientes muy palatantes como los aminoácidos libres, la sal y la lactosa, así como evitar algunos nutrientes de origen vegetal que contienen factores antinutricionales con un sabor muy amargo.
- La digestibilidad del pienso y en particular la digestibilidad de la fracción proteica es otro de los factores clave para reducir la incidencia de las patologías intestinales. En estas etapas es muy relevante formular con precisión el contenido de la fracción proteica (cantidad, digestibilidad y perfil de aminoácidos) con el objetivo de reducir la fermentación proteica en el sistema intestinal, que provoca la proliferación de microorganismos patógenos y la aparición de diarreas.
- Otro factor clave que ayuda a superar la fase de destete de los lechones es utilizar ingredientes que favorecen la acidificación del contenido estomacal y evitar la presencia de ingredientes que tengan un marcado efecto tampón. Los lechones tienen dificultades para disminuir el pH del estómago porque de manera natural secretan poca cantidad de ácidos.
- Más allá de la importancia de la nutrición, el manejo de la diarrea post destete en lechones sin óxido de zinc ni antibióticos pasa también por trabajar con ingredientes funcionales. Este tipo de ingredientes pueden influir positivamente en la salud intestinal e inmunológica del lechón, ayudar a mantener un correcto balance de la flora intestinal, promover y reforzar la integridad de las uniones de las células intestinales, reducir los procesos inflamatorios y aumentar la actividad antioxidante para eliminar los radicales libres del entorno intestinal.
En Bioiberica llevamos más de 20 años trabajando con soluciones nutricionales y funcionales de alta calidad para mejorar la nutrición y la salud de los lechones en el periodo posterior al destete.
Las proteínas hidrolizadas de mucosa intestinal porcina, Palbio, han demostrado ser una fuente fiable, estable, segura y de alta calidad para promover un buen arranque en los lechones destetados.
Las propiedades de los productos Palbio se conocen desde hace tiempo, pero ahora, gracias a sus características principales, adquieren un nuevo valor en la formulación sin el óxido de zinc:
- Alta palatabilidad: Palbio ha demostrado ser una de las fuentes proteicas más palatables, especialmente para los lechones, que lo prefieren a la gran mayoría de fuentes proteicas disponibles.
- Máxima digestibilidad: gracias al proceso de hidrólisis enzimática, Palbio es una de las fuentes de proteína con mayor digestibilidad del mercado. Con más del 97% de digestibilidad total de la proteína, asegura una absorción más eficiente y rápida de la fracción proteica, mejora la digestibilidad total de la dieta y permite formular los alimentos con más exactitud. Esto último, clave para evitar un exceso de proteína bruta en la dieta, que podría ocasionar fermentaciones bacterianas en el intestino, resultando en la colonización de bacterias patógenas, diarreas, inflamación intestinal y mortalidad.
- Péptidos bioactivos: las últimas investigaciones han confirmado la presencia de péptidos bioactivos en Palbio, fracciones proteicas pequeñas que se originan durante el proceso de hidrólisis enzimática. Estos péptidos, además de sus propiedades nutricionales, tienen actividades biológicas distintas e interactúan con los enterocitos para promover su desarrollo y proliferación, lo que sugiere que pueden tener un papel clave en la maduración del intestino. También se ha demostrado cómo pueden influenciar la expresión de ciertos genes de estos enterocitos relacionados con la impermeabilidad del intestino y las uniones celulares, el transporte y digestión de nutrientes, la actividad antioxidante o el sistema inmunitario.
Otra familia de productos que puede tener un papel clave en la gestión de la eliminación del óxido de zinc es Nucleoforce.
A base de nucleótidos libres, Nucleoforce ha demostrado los últimos 15 años ser un aditivo único y avanzado para promover el desarrollo de las estructuras intestinales y la maduración rápida y óptima del sistema inmunitario.
Los nucleótidos basan su mecanismo de acción en promover la replicación del material genético (ADN y ARN), que está directamente relacionado con una mayor actividad de proliferación celular y síntesis de proteínas. El uso de nucleótidos impacta especialmente en dos sistemas, el intestinal y el inmunitario, que son los que tienen una mayor tasa de crecimiento celular y desarrollo.
Ayudar a una maduración rápida del sistema inmunitario y del intestino es extremadamente importante, y más todavía en un sistema productivo sin óxido de zinc:
- El uso de Nucleoforce ha demostrado incrementar las vellosidades, el área de absorción de los enterocitos y la altura de las vellosidades durante las primeras semanas después del destete, y también ha incrementado la velocidad con la que las células intestinales se reproducen y se renuevan. A nivel productivo, esto se traduce con una mayor absorción de nutrientes, más capacidad de recuperar y regenerar los daños ocasionados en el intestino, y una mejora en el índice de conversión.
Sin el efecto del óxido de zinc, los nucleótidos pueden ayudar a mantener unas estructuras intestinales sanas, eficientes y funcionales.
- En el caso del sistema inmunitario, las mejoras vienen gracias al poder inmunomodulador de los nucleótidos. Los lechones recién destetados, adquieren la inmunidad a través del calostro y la leche materna durante la lactación. El uso de nucleótidos permite acelerar la maduración y activación de su inmunidad propia, permite unas defensas más fuertes desde el principio, y una respuesta más eficiente al estrés post-destete.
De hecho, los nucleótidos son generalmente conocidos como los componentes naturales antiestrés, y en nuestros estudios hemos visto cómo podemos reducir el cortisol, suavizar los daños causados por patógenos y promover la proliferación de linfocitos en estos lechones recién destetados, lo que demuestra una activación superior de la inmunidad.
Desde Bioiberica estamos comprometidos con el sector ofreciendo ingredientes seguros, funcionales e innovadores, que contribuyen al mantenimiento de la salud de los animales y mejoran el rendimiento productivo en un entorno de trabajo sin óxido de zinc.
Si quieres saber más, visita Animal Nutrition.